FACTORES HEMODINAMICOS 
								DE LA ENFERMEDAD ANDROGÉNICA DE LA ANDROPAUSIA
								
								EL HOMBRE SIN 
		EDAD en breve
		
		AMAZON :
		EL HOMBRE SIN EDAD
								***
					
					Arteriosclerosis en la literatura médica
								
			
			
								Página web 
								de la Clínica Mayo : 
								
								
								 La arteriosclerosis es una enfermedad 
								crónica caracterizada por un engrosamiento y 
								endurecimiento anormales de las paredes 
								arteriales con la consiguiente pérdida de 
								elasticidad. No se 
								describe la causa.
								
								Diccionario 
								Merriam Webster :  
								
								Arteriosclerosis :enfermedad crónica 
								caracterizada por el engrosamiento y 
								endurecimiento anormal de las paredes arteriales 
								con la consiguiente pérdida de elasticidad.
								No se describe la 
								causa.
								
								Literatura 
								médica : 
								
								
								Una revisión en 2022 afirma que
								Los factores de 
								riesgo para la rigidez arterial distintos 
								de la edad y la presión distensiva
								siguen siendo 
								relativamente oscuros (pdf.)
								
								  La arteriosclerosis es una enfermedad y a 
								menudo se confunde en la literatura médica con 
								la aterosclerosis, que es un síndrome de 
								invasión de las paredes arteriales por las 
								grasas (véase Mujer sin edad y Hombre sin edad).
								La enfermedad de la arteriosclerosis es a su vez 
								la consecuencia de una enfermedad general del 
								envejecimiento que he denominado enfermedad 
								androgénica.
								*****
								ARTERIOSCLEROSIS, 
								ATEROSCLEROSIS, HIPERTENSIÓN, HIPERCOAGULACIÓN, 
								VARICES, HEMORROIDES, TROMBOSIS, ANEMIA, 
								GANGRENA
								
								
	
		| 
		 
		
		  
		
		La Arteriosclerosis es una Enfermedad* 
		
		  
		
		- Tiene una 
		causa, la falta de testosterona para las fibras musculares arteriales. 
		
		- Tiene una consecuencia directa, la fibrosis del músculo arterial. 
		(Figura 16). El tejido fibroso se muestra en gris claro. 
		
		- Tiene un tratamiento preventivo diario permanente de por vida con la
		mesterolona a partir de los cuarenta años e incluso antes *. 
		
										
		* 
										DEBLED G. Steroid hormone for the prevention of diseases associated with 
										aging. 
										(OPRI) Office belge de la propriété intellectuelle: 100072468. Nº 2019/5905. Decembre 13, 2019. 
		
		 
		 | 
	
								
								 
								ARTERIOSCLEROSIS, ATEROSCLEROSIS Y 
HIPERTENSIÓN
								
								Según el 
								
								"Vital Statistics 
								Report" 
								du
								
								National Center for 
								Health Statistics", 
								las enfermedades cardiovasculares constituyen la 
								primera causa de muerte en el mundo y en los 
								Estados Unidos (1).
								Las arterias son heridas 
								por dos fenómenos, la arteriosclerosis y la 
								aterosclerosis que ocurren a menudo 
								simultáneamente.
								La patología de la 
								arteriosclerosis es caracterizada por la 
								sustitución de las fibras musculares arteriales 
								por tejido colágeno que es rígido. 
								
								
								Esta patología se ve en el ureter sometido a una 
								presión excesiva. (pdf)
								
								Causas 
								de la esclerosis del uréter. 
								  
								Mega uréter primario .pptx
								
								La aterosclerosis es 
								caracterizada por la invasión de la pared 
								arterial por las grasas y el colesterol. Este 
								fenómeno es la consecuencia en parte de la 
								acumulación de grasas y colesterol por el 
								organismo que es incapaz de quemar los azúcares 
								correctamente en ausencia de testosterona.
								
								La arteriosclerosis y 
								la aterosclerosis son dos fenómenos de 
								involución del organismo empeorados por la falta 
								progresiva de testosterona. Es lo que explica 
								probablemente la subida de la tensión arterial 
								con la edad.
								HIPERCOAGULACIÓN
								¿La cuestión esencial que 
								es necesario preguntarse con respecto a la 
								sangre no es “ ¿cómo coagula?”, pero “¿cómo 
								sigue siendo fluido?”. La trombosis y la embolia 
								son complicaciones corrientes de las 
								enfermedades cardiovasculares. Son tratadas 
								generalmente por anticoagulantes como el 
								heparina o las cumarinas. La utilización de 
								estas sustancias puede causar hemorragias 
								fatales.
								Los agentes 
								fibrinoliticos de la sangre dependen de la 
								influencia de la testosterona como lo informaron 
								Fearnley y sus colaboradores en el Lancet del 21 
								de julio de 1962 (2).
								
								Claire Bonithon-Kopp y 
								sus colaboradores del hospital Broussais en 
								París, demostraron en 1988 que la tasa 
								plasmática baja de los andrógenos favorece la 
								hipercoagulación y la enfermedad cardíaca 
								isquémica (3).
								FLUIDEZ DE LA 
								SANGRE
								La fluidez de la sangre 
								depende de la antitrombina III que es un  
								factor fluidifiante de la sangre que permite que 
								la sangre fluya. Una cantidad normal de 
								antitrombina III en el plasma garantiza una 
								fluidez óptima que depende de la testosterona 
								disponible.
								
								VARICES, HEMORROIDES Y TROMBOSIS
								
								Las venas como las 
								arterias están constituidas por fibras 
								musculares. La falta de testosterona produce 
								siempre la involución del tejido muscular.
								
								ANEMIA
								
								Se disminuye el 
								número de glóbulos rojos un 10% en el castrato. 
								Es también el caso en el hombre que presenta una 
								tasa de testosterona plasmático baja. El corazón 
								isquémico sufre obviamente de esta situación.
								
								En 1981, Najean y sus 
								colaboradores publicaron en el
								
								
								American 
								Journal of Medecine la mejora de la 
								anemia en una serie de 137 pacientes tratados 
								por las hormonas masculinas. La anemia repite 
								cuando se baja el tratamiento y se mejora de 
								nuevo bajo la influencia de los andrógenos (4).
								
								El paciente con  
								poliglobulia puede constituir un problema para 
								la terapia con andrógenos. La cifra “normal” de 
								glóbulos rojos en la sangre es 5,4 + de 0,9 
								millones por mililitro (5).
								
								
								
								GANGRENA
								La arteritis diabética 
								causa a veces la gangrena de los dedos del pie. 
								El tratamiento intensivo por la testosterona 
								propuesta por Jens Moeller (20) da resultados 
								espectaculares
								 
								
  
								
                                                                                  A                                                     
B
								
								
								
								A.
								
								Gangrena del primero y del tercer dedo del pie 
								en un diabético de 55 años para quien se propuso 
								una amputación de la pierna izquierda. (6)
								
								
								
								
								B. 
								Curación de los dedos del pie después de tres 
								meses de tratamiento intensivo a la testosterona 
								(6)
								
								
								Historia de 
								la enfermedad 
								andropausia
Bibliografía
1.
NATIONAL CENTER FOR HEALTH STATISTICS .Vital Statistics Report, Final Mortality
Statistics, 1982. 
2.
FEARNEY G.R. AND CHAKRABARTI R. Increase of Blood Fibrinolytic Activity by
Testosterone : 
The
Lancet, July 21 : 128-132, 1962. 
3.
BONITHON-KOPP C., SCARABIN P.-Y., BARA L., CASTANIER M., JAQUESON A. AND ROGER
M. Relationship between Sex Hormones and Haemostatic Factors in Healthy
Middle-Aged Men : Artheriosclerosis, 71: 71-76, 1988. 
4.
NAJEAN Y. and coll. Long Term Follow-up in Patients with Aplastic Anemia. A
study of 137 Androgen-Treated Patients Surviving more than Two Years : 
Am. J. Med.,  71 : 543-551, 1981.
5. HARRISON T.R. Principes de Médecine Interne. :
Appendice A 10. Tableau A-XII.  Médecine-Sciences Flammarion, 1989. 
  
Paris. 
6.
MOELLER J. Cholesterol : 27  
Springer-Verlag 
Berlin  
Heidelberg 
New York  
London 
Paris  
Tokyo 1987.