Definición de la enfermedad androgénica de la andropausia
								EL HOMBRE SIN 
		EDAD en breve
		
		AMAZON :
		EL HOMBRE SIN EDAD
								***
										
								
								
								D
efinir 
								una nueva idea no es cosa fácil puesto que no 
								hay referencia previa.
								
								
								
								
								
								Cuando el doctor Georges Debled había redactado 
								“la andropausia, causa, consecuencias y remedios 
								en 1987” describía no solamente un nuevo 
								concepto pero sobre todo  
								una nueva 
								enfermedad.
								
								En esta época la mitad de 
								los libreros en Francia no conocían la palabra 
								"andropausia" aunque se inscribió al 
								diccionario. Rechazaban este nuevo libro.
								
								Al principio algunos 
								afirmaban incluso que “la andropausia” no 
								existía sin asombrarse de lo que es imposible 
								nombrar lo que no existe.
								
								
								
								El doctor Georges 
								Debled había elegido el término "andropausia" 
								por lo que describía desde 1952 el síntoma 
								principal de la enfermedad: “El cese natural de 
								la función sexual en el hombre viejo”. (Le Petit 
								Robert)
								
								
								
								
								
								Realmente describía 
								 la Enfermedad 
								Andropausia  
								que
								
								
								tiene una causa
								: 
								la disminución de la secreción de las hormonas 
								andrógenos (es decir, la testosterona
								
								
								
								y la
								
								
								dihidrotestosterona) 
								con la edad.
								
								
								
								tiene consecuencias 
								
								
								sexuales 
								acompañados o no de 
								desordenes generales,
								
								
								
								
								tiene un tratamiento 
								especifico 
								por la 
								mesterolona (la mesterolona sólo existe desde 
								1967). (El tratamiento por la testosterona se 
								refiere a las últimas fases de la enfermedad).
								
								
								
								
								
								
									
										
										
								
								
										Definición 
										medica de la enfermedad andropausia 
										según el doctor Georges Debled :
									 
									 
								
								
								
								
								
								
								
								
									
										
								
								
										
								
								
								
								
								
								
											
								 
								
											
											La 
											enfermedad
											
								
								
								
								
								
											
											 andropausia 
											es el conjunto de las modificaciones 
											fisiopatológicas y psicopatológicas
											
								
								
								
								
								
								
		 
								
								
										
								
								
								
								
								
		
			
			quiénes acompañan el cese 
			natural y progresivo de la actividad sexual en el hombre
			  
		 
								
								
		
		
		
		
										
										
								
								
								
										 | 
									
								
								
								Explicación de la 
								definición: 
								
								
								
								
								
								
								
								La 
								palabra andropausia 
								proviene del diccionario francés (1952) para 
								caracterizar “el cese natural de la actividad 
								sexual en el hombre viejo”. Eso significa: 
								disminución de la potencia sexual, desórdenes de 
								la erección y la eyaculación (que incluyen los 
								desórdenes prostáticos). Si no hay desórdenes 
								sexuales, no hay enfermedad andropausia.
								
								
								
								La disminución de la producción de los 
								andrógenos 
								significa que la hormona 
								
								
								dihidrotestosterona 
								(que es la hormona sexual) ya no es producida en 
								cantidad normal por la transformación de la 
								testosterona (que no es la hormona sexual sino 
								una “prehormona” transformable en 
								dihidrotestosterona). En consecuencia, 
								
								los estudios que no mencionan la 
								dihidrotestosterona no se refieren a la 
								
								
								
								enfermedad andropausia.
								
								
								
								El conjunto de las modificaciones fisiológicas y 
								psicológicas 
								que acompañan al cese natural y progresivo de la 
								actividad sexual en el hombre, se refiere a la 
								disminución progresiva de la secreción de 
								testosterona 
								
								(y 
								de dihidrotestosterona)
								
								
								desde el principio de la enfermedad andropausia 
								hasta la fase última de esta enfermedad, que es 
								en realidad un 
								
								
								hipogonadismo
								
								
								clásico.
								
								
								
								Si no hay síntoma de insuficiencia sexual, no 
								hay enfermedad andropausia. Si no hay 
								enfermedad, ningún tratamiento hormonal se 
								justifica. 
								
								
								Desde la primera publicación de "La andropausia, 
								causa, consecuencias y remedios" la idea hizo su 
								camino, y la comunidad científica menciona ahora 
								la amplia falta de testosterona con la edad. 
								Realmente se trata aquí de un síndrome llamado
								
								
								
								hipogonadismo, 
								causado 
								por una insuficiencia muy importante de la 
								secreción hormonal de los testículos. Este 
								síndrome es muy conocido desde 1939, no es de 
								ningún modo una novedad, 
								
								
								pero parece suscitar actualmente un determinado 
								interés 
								para "tratar" a los ancianos debilitados.