La enfermedad de Parkinson. 
									 
									
									
									
									 
									
									
									Nuestros 
									movimientos son encargados en parte por una 
									sustancia bioquímica, la dopamina, secretada 
									por las células especializadas situadas en 
									un centro situado en la base del cerebro 
									(sustancia negra, dicha también locus 
									Níger). 
									 
									
									Cuando las 
									células que secretan la dopamina se mueren o 
									se dañan, se ve aparecer los síntomas de la 
									enfermedad de Parkinson. 
									
										
											| 
											Síntomas de la enfermedad de 
											Parkinson: | 
										 
							
			
			
										
											| Síntomas 
											motrices: | 
											
											Síntomas no motrices: | 
										 
							
			
										
											
													
													temblores 
													rigidez muscular 
													lentitud de los movimientos 
													desordenes del equilibrio. : 
											
											
											
											
											 | 
											
											 
													
													estreñimiento 
													
													sueño perturbado 
													
													necesidad urgente de orinar 
													aturdimientos  
											 | 
											
											 
													
													cansancio 
													
													depresión 
													
													desordenes de la memoria
													 
											
													
											 
											 | 
										 
									 
									
									  
									
										
											
											Tratamientos de la 
											enfermedad de Parkinson 
											 | 
										 
										
											| 
											
											
											 No existe aún ningún tratamiento  
											curativo de la enfermedad de 
											Parkinson | 
										 
										
											| 
											 Sustitución 
											de la dopamina 
											  
											 | 
								
											
											
											Inhibidores de la monoamina oxidasa 
											* | 
								
											
											
											Tratamientos de excepción 
											 | 
										 
										
											
											
											medicamentos que compensan el 
											déficit en dopamina: dopamina 
											 
											(L-Dopa) 
											 
											
											medicamentos agonistas de la 
											dopamina  | 
											
											  | 
											
											 
											
											tratamiento quirúrgico (estímulo 
											cerebral profundo o SCP) 
											 
											Injerto 
											de células madres programadas de 
											nuevo. (Investigaciones en curso) 
											 | 
										 
									 
			
			
									  
									*Les inhibidores 
									de la monoamina oxidasa (IMAO) son moléculas 
									que bloquean la enzima que deteriora la 
									dopamina.
									Una antigua 
									publicación que data de 1974 merece nuestra 
									atención. Se trata de un estudio clínico que 
									evalúa la acción de la testosterona sobre la 
									actividad de la monoamina oxidasa en los 
									enfermos depresos. 
									
								Conclusión de 
									este estudio: La testosterona en cantidad 
									suficiente baja naturalmente la cantidad de 
									MAO (Monoamina oxidasa) y  previene así 
									la degradación de la producción de la 
									dopamina (1). 
									
									
										
											| 
											 
											Actividad media de la 
											monoamino oxidasa en el plasma 
											 | 
										 
										
											| 
											 
											Antes del tratamiento  
											 | 
											
											 
											
											7223 ± 3740 
											 | 
										 
										
											| 
											 
											Después de tratamiento
											  
											 | 
											
											 
											
											1997 ± 1250 (p<0,01) 
											 | 
										 
										
											| 
											 
											400 mgrs. de cipionate de 
											testosterona cada 21 días  
											 | 
										 
									 
									
									Effect of a 
									treatment with testosterone on the activity 
									of the plasmatic MAO in 7 depressed men 
									(according to Klaiber and coll) (1) 
									
									
									De ahí el 
									interés en estudiar  la  
									
									producción 
									diaria de los andrógenos en los enfermos 
									que presentan una enfermedad de Parkinson 
									con el fin de substituir en ellos los 
									andrógenos que faltan con el fin de
									
									
									ahorrar su 
									producción de dopamina. 
									
								
									1. KLAIBER E.L., BROVERMAN 
									D.M., VOGEL W., KOBAYASHI Y. The use of 
									steroid hormones in depression. in 
									Psychotropic action of hormones. Proceedings 
									of the World Cogress of biological 
									psychiatry. Buenos Aires. Argentina, 
									september 1974. Spectrum publications INC. 
		
		  
								
			
				
				 |